Tabla de contenidos
El nuevo Plan de Vivienda 2018-21 incluye novedades como la concesión de ayudas para la rehabilitación a viviendas unifamiliares y a viviendas individuales en edificios de viviendas. También se amplia el número de viviendas que puedan ser beneficiarias de las ayudas dando preferencia a aquellas construidas antes de 1996 en lugar de 1981. En este post te contamos un poco más. No olvides compartir en redes sociales entre tus contactos
12-03-18
Este viernes pasado, el 9 de Marzo de 2018, fue aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros, el Plan de Vivienda 2018-2021 que incluye entre otros aspectos ayudas a la rehabilitación de edificios.
El plan de Vivienda 2018-21 incluye diferentes tipos de ayudas. Entre ellas se encuentran las destinadas a la rehabilitación de edificios y a la regeneración urbana y rural. Incluye también otras ayudas como las destinadas al alquiler. Además estas ayudas favorecen a los colectivos con más dificultades. Los jóvenes, las personas mayores, las personas con discapacidad y las familias más vulnerables.
Puedes descargar el BOE del Plan de Vivienda 2018-21 desde AQUÍ.
Aportaciones del Plan de Vivienda 2018-21
En la web de la Moncloa también se informa de que la aportación económica es un 62% superior respecto al plan anterior (2013-2016) que fue ampliado un año más en 2017. El presupuesto total asciende a 1.443 millones de euros. Con este Plan de Vivienda 2018-21 se prevé que se concederán más de 557.000 ayudas a lo largo de todo el período. También que se generarán más de 60.000 puestos de trabajo de manera directa.
¿Cuándo se podrán gestionar las solicitudes del Plan de Vivienda 2018-21?
Según se informa en la web de la Moncloa, será en mayo o junio de este año cuando puedan gestionarse las solicitudes.
El Ministro ´de Fomento Íñigo de la Serna explicaba el pasado viernes, que el próximo 15 de Marzo se celebrará la Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas para decidir el reparto de los fondos. “A partir de ahí, iremos cerrando los convenios con cada una de ellas para firmarlos y, con ello, materializar este conjunto de importantes ayudas, que en cualquier caso tienen carácter retroactivo al 1 de enero” ha dicho. De esta manera, en mayo o junio ya podrían gestionarse las solicitudes.
Mejoras del Plan de Vivienda 2018-21 respecto del plan anterior
Por lo visto el Ministro destacó que este nuevo Plan presenta mejoras respecto del plan anterior. Mejoras en las ayudas a la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana y rural.
El Ministro explicaba que por primera vez la ayudas de rehabilitación para edificios se podrán conceder a viviendas unifamiliares y también de forma individualizada a una vivienda que forme parte de un edificio. Además, se destinarán de manera preferente a viviendas anteriores al año 1996 -en el último plan era 1981-, lo que aumenta en un tercio el número de posibles beneficiarios. Las ayudas se incrementan con carácter general del 35% al 40% de la inversión, porcentaje que se eleva hasta el 75% en el caso de personas con discapacidad y más de 65 años.
Además de estas novedades, también se amplia el plaza para terminar las obras de rehabilitaciónrespecto del plazo marcado en el plan anterior. Con el nuevo Plan de Vivienda 2018-21 el plazo para terminar las actuaciones subvencionadas de rehabilitación y regeneración urbana pasarán de 3 a 5 años.
El medio rural y los jóvenes
En la presentación en pdf del Plan de Vivienda 2018-21 se informa además de las siguiente novedades:
– Se incluye las viviendas en el medio rural como beneficiarias de las ayudas a la rehabilitación. Estas no se incluían antes.
– Las ayudas serán incrementadas en un 25% si los jóvenes rehabilitan su vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes.
– El alquiler y la adquisición de vivienda también será subvencionado para los jóvenes. Deberá de ser su vivienda habitual y encontrarse en un municipio de menos de 5.000 habitantes. Los ingresos deberán ser inferiores a tres veces el IPREM. Además el precio máximo de adquisición deberá de ser de 100.000 euros con un límite de ayuda del 20% y de 10.800 euros por vivienda.
– Se promueve también la rehabilitación de viviendas con servicios e instalaciones adaptados pensando en las personas mayores y las personas con discapacidad. Las viviendas deberán destinarse durante un plazo mínimo de 40 años al alquiler. Será necesario cumplir con las condiciones de renta límite (9,5 euros/m² útil) e ingresos del arrendatario (menor a 5 veces el IPREM). El promotor recibirá hasta 400 euros/m² útil, con un límite del 40% de la inversión.